Skip to content
IUScholarWorks Journals
07.03.04, Larsen, ed., Hildebertus

07.03.04, Larsen, ed., Hildebertus


La edición que emprende Larsen de la Vita beate Marie Egiptiace se caracteriza por la profusión de datos y la profundidad de su estudio. No olvida detallar las ediciones que le precedieron, indicando los aciertos y carencias de cada una de ellas. Y su propuesta consiste en llenar esos huecos que han dejado las ediciones anteriores, fundamentalmente en lo que se refiere a la consideración de todos los manuscritos disponibles de la obra en cuestión: establecer una relación entre los manuscritos e integrar en un aparato crítico las diferencias constatadas.

La Introducción nos describe y muestra toda la erudición presente en la investigación emprendida por Larsen: se trata de un estudio detallado y a la vez ameno, que ocupa 10 capítulos.

En el primer capítulo realiza una descripción general de las ediciones anteriores de la obra de Hildebertus Cenomanensis Episcopus y una presentación del desarrollo de su trabajo.

El capítulo segundo introduce la historia del monje Zósimas y su relación con María de Egipto. Es interesante el debate llevado a cabo por estos dos personajes acerca de si es plausible que una mujer bendiga a un monje. Se detalla además la historia de cada uno de ellos y las causas que los llevaron a retirarse al desierto. La supervivencia de María durante tantos a?os en esa tierra desolada y su posterior muerte y entierro están rodeadas de circunstancias milagrosas.

Posteriormente (en el capìtulo 3) se realiza una biografía sumaria de Hildebert de Lavardín: sus habilidades políticas, causa de varios exilios y de muchos logros "profesionales" y su condición de poeta destacado, porque (en palabras de Larsen) "solamente en el contexto de su trabajo completo y sus relaciones con las personalidades importantes de su tiempo el significado especial del 'Vita b. Marie Egiptiace' se comprende claramente."

El capítulo 4 lo dedica a considerar la gran difusión que tienen las vidas de santos y especialmente la Vita beate Marie Egiptiace en tiempos de Hildebert y posteriormente, realizando interesantes enlaces con obras del estilo del Carmina Burana. De los destinatarios de la obra se ocupará en el capítulo 5: El espacio femenino de Hildebert abarca todas las condiciones que puede tener una mujer de su època, partiendo de la virgen María, pasando por Radegunda (casada y casta) y cerrando el ciclo con María de Egipto: la mujer puede aspirar a la santidad, independientemente de cuál sea su punto de partida.

Las mujeres, fundamentalmente aristócratas, y sobre todo aquellas que pueden llegar a sentirse inclinadas hacia una vocación religiosa (lèase solteras o viudas, e incluso a mujeres casadas interesadas en hacer un voto de castidad con sus maridos) son el principal foco de atención de Hildebert. No por ello quedan excluidos los hombres: la santa cuya vida narra es considerada un ejemplo a seguir por el monje Zósimas, y esto pone de manifiesto la importancia de la superación que pueden llevar a cabo las mujeres, a punto tal de llegar a ser moralmente superiores a algunos hombres, incluso monjes. La relación que se establece entre María y Zósimas es tambièn un modelo para los hombres: María, antigua prostituta, se presenta ante Zósimas y establece con èl una relación enriquecedora, basada en lo que podría considerarse un debate religioso. Además, Zósimas es una especie de guía que sirve a Hildebert para describir la vida conventual en un claustro, y la vida itinerante de un predicador que decide hacerse ermita?o. De este modo, tambièn los hombres que se sientan llamados hacia una vida religiosa podrán tener un primer acercamiento a lo que será su vida, si deciden seguir esta vocación.

Con respecto a la recepción, se calcula que la Vita beate Marie Egiptiacefue leída en època de Hildebert y ha llegado a ser fuente de otras obras similares, como la Vita s. Malchi de Reginald de Canterbury (despuès de 1107).

En el capítulo 6, Larsen realiza un recorrido histórico por quienes se han ocupado de editar la vida y obra de Hildebert de Lavardin, detallando todas las ediciones realizadas de cada una de las obras de este autor desde el siglo XVII hasta el siglo XX.

El capítulo 7 detalla minuciosamente los testimonios textuales de la vida de Maria de Egipto, dando cuenta de la localización de los mismos y realizando una descripción de los doumentos hallados en diferentes bibliotecas o en sus posteriores ediciones.

Debido a la gran cantidad de manuscritos que contienen la leyenda de María de Egipto, algunos de ellos presentando diferentes grados de dificultad para su lectura (sea por el deterioro que presentan, sea porque solo pueden ser consultados en microfilme), Larsen intenta establecer una estructura de relaciones. Para ello tiene en cuenta las características que pueden ser consideradas regionales y las diferencias o "errores" repetidos, lo que le permitirá distinguir entre dos grandes grupos de manuscritos: los del grupo A y los del grupo B. Dedicará el capítulo 8 a detallar las diferentes lecturas halladas entre los manuscritos pertenecientes a cada grupo.

El capítulo 9 analizará algunos versos de la Vita beate Marie Egiptiacecontraponièndolos a los Florilegios en los que se encuentran: Polythecon (edición de Orbán de 1990), Florilegium Gottingense (edición de Voigt de 1887), San Omer (edición de 1891 de Voigt), y Florilegium de la abadía Benedictina (María Laach). La conclusión a la que llega Larsen es que se escogen aquellos versos cuyo carácter sentencioso y contenido moral daban pautas para llevar una vida cristiana y manifestaban lo efímero de los elementos mundanos frente a la posibilidad de una vida celestial.

En el capítulo 10 se realiza una descripción de la constitución del texto, explicando las inclusiones hechas en el aparato crítico (entre las que constan las correciones hechas por el copista), representación de trasposiciones de palabras (siguiendo un criterio de corrección mètrica), rectificaciones, si se encuentran en varios manuscritos, etc. Renuncia a una división del texto con iniciales (como lo hacen varios manuscritos) pues no hay un criterio ?nico en todos los códices consultados; en cambio mantiene la numeración de los versos. Y procede a una normalización de la ortografía y puntuación.

Luego de esta Introducción, sigue el índice de fuentes consultadas y bibliografía y un índice con las siglas asignadas a los diferentes manuscritos. Finalmente, al texto de la edición crítica le sucede un Apèndice con la edición especial de algunos manuscritos y se agregan dos índices: uno con la localización de algunos versos en la Biblia y otro con la ubicación de algunos versos en obras de otros autores considerados como su fuente.

Este trabajo de Larsen tiene en cuenta todos los aspectos que llevaron a Hildebert a construir su Vita beate Marie Egiptiace: no sólo profundiza con gran calidad en los elementos textuales, realizando un análisis exhaustivo de los testimonios que sobreviven de la obra, sino que tambièn realiza un análisis profundo del elemento contextual. A travès de esta edición podemos conocer las vicisitudes vividas por el autor y la intencionalidad del poeta, además de los lugares exactos en los que Hildebert abrevó de distintas fuentes y, a la inversa, las colecciones que se alimentaron de su obra.

El manuscrito está editado prolijamente, considerando todas las variaciones presentadas en las diferentes versiones de esta obra. Es un trabajo erudito de excelente calidad.