Skip to content
IUScholarWorks Journals
16.07.04, Carlos Bayo, ed., and Taylor, trans., Història de Jacob Xalabín / History of Yakub Çelebi

16.07.04, Carlos Bayo, ed., and Taylor, trans., Història de Jacob Xalabín / History of Yakub Çelebi


La Història de Jacob Xalabín es una novela breve escrita en catalán que relata hechos históricos ocurridos a finales del siglo XIV, sin que realmente se pueda establecer una relación entre los acontecimientos narrados y una fecha de redacción próxima. El texto se conserva en un único manuscrito en la Bibliothèque Nationale de France, concretamente el ms. esp. 475, procedente de la Biblioteca Colombina de Sevilla y adquirido por París en 1885, según consta en el catálogo de Alfred Morel-Fatio de 1892.

La novela presenta dos escenarios, la Península de Anatolia y la actual Kossovo con una datación precisa, 1389, año de la batalla en los Balcanes entre otomanos y cristianos. La Història de Jacob Xalabín es el único testimonio literario occidental que recoge esta batalla, bien documentada en fuentes orientales, griegas, bizantinas y rumanas. [1] Esta precisión documental así como la presencia de personajes reales de la familia reinante otomana (Murat I, Bajacet I y Yacub), ha convertido a nuestra novela en ejemplar único y precioso en el que realidad se mezcla con ficción literaria y elementos folklóricos. El gusto por el exotismo oriental resultaría muy atractivo para un público ávido de nuevas procedentes de lugares lejanos, pero también una historia que acaba con un final desgraciado podía recordar episodios que también se producían en la historia más cercana a los receptores como los fratricidios reales.

La novela se dio a conocer gracias a las primeras ediciones de Raymond Foulché Delbosch (1906) y Ramon Miquel Planas en su colección Novelari català dels segles XIV y XV (1909), después en Històries d'altre temps (1910). En 1964, Arseni Pacheco presentó la única edición con voluntad crítica hasta el momento, publicada en la colección Els Nostres Clàssics (Barcelona: Editorial Barcino) a partir de la cual surgen las siguientes ediciones que actualizan el texto, de las cuales destacamos la de Lola Badia de 1982 (Barcelona: Edicions 62). El trabajo de Juan Carlos Bayo es, por lo tanto, la primera edición crítica del texto basado en el único manuscrito y que corrige algunas lecturas de la de Pacheco. Por lo que respecta a las traducciones, es la primera que se realiza al inglés a partir de la cuidada edición. Actualmente el panorama de estudios críticos es ya considerable, superando aquellos trabajos meramente referenciales que existían antes de la década de los 90. No obstante, la brevedad de la obra, sus incógnitas y, en general, la escasez de estudios sobre la tipología de la narración no han contribuido a conocer y a investigar esta singular obra medieval. Damos pues la bienvenida a la edición crítica de Juan Carlos Bayo, conocedor de la Història de Jacob Xalabín por sus recientes trabajos, incluida su colaboración en una traducción al turco, y a la traducción de Barry Taylor, ambos textos acompañados de una introducción y notas a cargo del propio Juan Carlos Bayo.

La edición crítica se presenta extremadamente fiel al manuscrito original según los criterios editoriales que siguen una línea conservadora, como por ejemplo el hecho de preservar en ortografía consonantes dobles y solo regularizar i/j; u/v; y l·l. En el aparato crítico se muestra todas las manipulaciones que el editor ha realizado respecto del manuscrito, incluso señala las abreviaturas, palabras tachadas por el copista, errores del tipo como repeticiones de palabras o secuencias, omisión de consonantes o vocales, faltas de concordancia, confusiones de vocales o consonantes y todo tipo de errores, lo cual nos permite conocer el estado, descuido en algunos casos, en que se conserva el manuscrito copiado entre 1476 y 1550 según la Bibliografía de Textos Catalans Antics, plataforma que pertenece al proyecto Philobiblon de la University of California at Berkeley.

Por otra parte la traducción nos parece completamente adecuada y en algunos casos extremadamente difícil de resolver por la sintaxis. Anfòs Par, en su artículo ya clásico de 1931, "Acotacions lingüístiques y d'estil a clàssichs menors catalans" (Anuari de l'Oficina Romànica, 4, 171-187) y posiblemente uno de los pocos que se ocupan de la lengua de la novela, ya advertía su estilo oral, la abundancia de la coordinación, representada en muchos casos por la conjunción "si," usada en extremo en el texto y que alude tanto la coordinación como a una contracción de "així." El traductor pretende ofrecer un texto comprensible en inglés moderno si bien preservando las características del texto medieval.

Respecto a la introducción, cabe señalar que el editor apunta como principio básico de la novela el hecho que solo puede ser entendida a la luz de la larga experiencia de la Corona de Aragón en el Mediterráneo Oriental. Para este fin se documenta en pasajes de la Crónica de Ramón Muntaner--reproducidos al final en el Apéndice 1--que abarcan desde 1304, fecha de la expedición de la Compañía Catalana a Bizancio hasta aproximadamente 1307, es decir los capítulos 199-240 de la Crónica. El resto de la documentación procede del Diplomatari de l'Orient català compilado por Antoni Rubió y Lluch, [2] sin obviar la obra de K. Setton, The Catalans in Greece (1975, traducción española de 1987) y otras fuentes que documentan las relaciones entre turcos y Compañía catalana, rotas en 1330, así como la expansión de los Otomanos con el objetivo de conquistar Bizancio. Por otra parte, en la introducción se ofrecen datos sobre la presencia de relaciones comerciales con el Oriente mediterráneo, por ejemplo la compra de arcos de caza turcos por Juan I, aún príncipe, la conquista de Bajacet I del condado de Salónica y la deportación de la condesa Helena Cantacuzenos y su hija María al harén del sultán, hecho ampliamente reseñado por Rubió i Lluch que tuvo un gran impacto en la Corona. También encontramos otras referencias acerca de la relación mercantil entre la Corona de Aragón y Turquía, con la llegada de esclavos turcos, después bautizados en Barcelona. La documentación sobre unas relaciones comerciales y políticas entre Aragón y el Oriente mediterráneo son, pues, abundantes a lo largo del siglo XIV y decaen en el siglo XV momento en que éstas van despareciendo por otro tipo de intereses políticos y económicos internos. Cabe señalar que la introducción de Bayo hace referencia a las relaciones establecidas con oriente entre los puertos de Barcelona y Mallorca, no a las de la ciudad de Valencia, el gran puerto comercial de la Corona en el siglo XV. Por otra parte, tampoco alude a la estructura política del imperio Otomano en los siglos XIV y XV, la institucionalización del fratricidio y la diferenciación en la novela entre hijos bastardos y legítimos, algo irrelevante en la tradición musulmana. [3]

La Batalla de Kossovo, el auténtico tópico histórico de la novela está ampliamente documentada en la introducción. Historiadores bizantinos se ocuparon extensamente del suceso, otros europeos la mencionan de forma anecdótica, si bien un historiador otomano, Neşrî, rememora los hechos acaecidos en 1389 un siglo después en su crónica Cihânnümâ. Las concomitancias entre la novela y este historiador son evidentes, tal y como se detalla en la introducción (23-25) lo que permitiría avanzar algunas hipótesis sobre concomitancias y datación de la obra.

Por lo que respecta a la introducción propiamente literaria de la novela, se establece un parangón lejano con obras narrativas de Ramon Llull como el Blanquerna, Llibre de meravelles i el Llibre de les bèsties; la Crònica de Ramon Muntaner, las novelas caballerescas y las narraciones breves de raíz folklórica como la Historia de la filla de l'Emperador Contastí o la Filla del rei d'Hongria, ésta última editada por Veronica Orazi (Viareggio, 1999) con un amplio estudio de los motivos folklóricos. Catalogar la Història de Jacob Xalabín es una tarea ardua a la que ya se dedicaron algunos editores: su relación con la novela caballeresca y sentimental es evidente, sin embargo su brevedad la acerca a las novelas de aventuras que proliferaron en el siglo XV, algunas de origen bizantino, como la Historia de Pierres de Provenza o la Historia de París e Viana que se complacen en ofrecernos las aventuras sentimentales de los protagonistas en un ambiente exótico y con numerosos elementos de la tradición literaria. Por otra parte, relacionar la trama de los amores de Issa Xalabina hacia Jacob con las novelas de las Mil y Una Noches, como propuso Sigfried Bosch, [4] carece actualmente de consistencia y sólo se pueden mostrar las concomitancias con ciertos motivos comunes a la narrativa sentimental. Tampoco es una línea de investigación consistente la relación entre la literatura árabe y la catalana o la hipótesis de un texto árabe original o posiblemente turco, por el desconocimiento de la narrativa árabe y la escasa producción turca en aquel momento, por no decir inexistente.

Como conclusión, el origen del Jacob Xalabín necesariamente pasa por el conocimiento del Oriente Mediterráneo, el recuerdo de la Batalla de Kossovo que forma un núcleo propio en la novela, una vez concluidas las aventuras sentimentales y caballerescas del protagonista, todo esto unido la invención de una trama literaria, enriquecida con motivos folklóricos, que dotan a la novela de una estructura argumental sólida. Habría que añadir el exotismo de la geografía y las costumbres orientales que el anónimo autor--narrador--se encargaría de potenciar con su estilo oral, lo que hace de la novela un texto popular, alejado de los motivos clásicos de la tragedia del amor de la madrastra por su hijastro (en algunos casos la pasión desatada entre un padre y su propia hija, como la novela breve Historia de la Filla de l'Emperador Contastí, conservada en el mismo manuscrito que contiene nuestra obra), motivo, pues, recurrente y muy conocido en la narrativa que suele aparecer como desencadenante de la desgracia del protagonista y su posterior éxito. Más cercano podría parecer a un receptor catalán la polémica entre Joan II y su hijo el príncipe de Viana y los problemas con su madrastra Juana Enríquez, recordemos que Jacob es el primogénito como también lo era Carlos de Viana y por lo tanto heredero al trono, la muerte del cual, en 1460, nunca se esclareció realmente así como la intervención de la reina Juana.

La publicación de la edición crítica de la Història de Jacob Xalabín y su traducción al inglés representa un importante avance en el estudio y conocimiento de esta particular narración catalana. Asimismo, el estudio preliminar propone hipótesis de estudio considerables que reafirman el contacto cultural entre la Corona de Aragón y el Mediterráneo oriental.

--------

Notes:

1. Nicolae Iorga, Contributions catalanes à la histoire byzantine: 1. L'historie romantique de Yakoub-tchélébi. 2. Ramon Muntaner et l'empire byzantin (Paris, 1927); Lluis Nicolau d'Olwer, L'expansió de Catalunya a la Mediterránea Oriental (Barcelona, 1926). Ver también los trabajos recientes de Jordi Redondo, "El gènere i les fonts de la Història de Jacob Xalabín," eHumanista 25 (2013): 276-314 (esp. 307-309) y Anton Espadaler, "La història de Jacob Xalabín. Realitat i ficció al voltant de Kossovo," eHumanista/IVITRA 8 (2015): 208-226.

2. Diplomatari de l'Orient català (1301-1409). Collecció de documents per la història de l'expedició catalana a Orient i dels ducats d'Atenes y Neopàtria, editado en Barcelona el año 1910, revisado por Teresa Ferrer i Mallol (Barcelona: Institut d'Estudis Catalans, 2001).

3. A. D. Alderson, The Structure of the Ottoman Dynasty (Oxford, 1956).

4. S. Bosch, "Les fonts orientals del Tirant lo Blanc," Estudis romànics, II (1949-50), 1-48.