Tendencias de uso de 'Ser' y 'Estar' en la Ciudad de México

Main Article Content

Elizabeth Juárez-Cummings

Abstract

Ser/estar+adjetivo se ha corroborado como una estructura variable en diversos dialectos del español, tales como el de Caracas (Díaz-Campos y Geeslin 2011), México (Gutiérrez 1992, Cortés-Torres 2004, Juárez-Cummings 2010), así como el español en contacto con inglés de Limón, Costa Rica (Aguilar-Sánchez 2009) y el español en EE. UU (Silva-Corvalán 1986, Gutiérrez 1994). Los resultados que se desprenden de estas investigaciones sociolingüísticas indican que dicha estructura no sólo está condicionada por factores lingüísticos sino por sociales como la edad, la clase social, el género, así como por el contacto del español con el inglés.  Los resultados del presente estudio revelan que los factores clase de adjetivo, experiencia con el referente, estado resultante, susceptibilidad al cambio, estatus socioeconómico y edad son sólidos predictores de estar.Asimismo, los resultados sugieren que cópula+adjetivo es una variable sociolingüística estable en la Ciudad de México.

Downloads

Download data is not yet available.

Article Details

Section
Articles