La Entonación en El Español De América: Un Estudio Acerca De Ocho Dialectos Hispanoamericanos
Loading...
Can’t use the file because of accessibility barriers? Contact us with the title of the item, permanent link, and specifics of your accommodation need.
Date
2002
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Boletín de lingüística
Permanent Link
Abstract
El presente trabajo investiga acerca de los patrones entonativos en 8 dialectos del español de América y de España. El análisis basado en la teoría autosegmental describe la frecuencia fundamental F0 en términos de susmovimientos e identifica combinaciones de tonos bajos (L) y altos (H) que sealinean con las sílabas tónicas de las palabras de contenido. Tales movimientosconstituyen categorías fonológicas. De igual forma, se identifica el inventario delos tonos de juntura los cuales se ubican al final de la frase entonacional. Losresultados de este trabajo indican que los 8 dialectos estudiados, con la excepción de la variedad española, comparten el patrón entonativo L*+H L+H* L% en elcual L*+H es un tono prenuclear y L+H* es un tono nuclear. En relación con lostonos de juntura, los resultados revelan que L% puede tener dos valores: indica el final de una idea completa o unidad discursiva mayor, pero también puede indicarcontinuidad.
Description
Keywords
entonación, fonología, dialectología, español de América, español peninsular
Citation
Díaz-Campos, Manuel. 2002. La entonación en el español de América: Un estudio acerca de ocho dialectos hispanoamericanos. Boletín de lingüística 18:3-26.
Journal
DOI
Link(s) to data and video for this item
Relation
Type
Article