dc.contributor.author |
Levinson, Bradley A. U. |
|
dc.date.accessioned |
2020-08-03T17:49:16Z |
|
dc.date.available |
2020-08-03T17:49:16Z |
|
dc.date.issued |
2009 |
|
dc.identifier.citation |
Levinson, B. (2009). Prólogo. El sueño y la práctica de sí: Pedagogía feminista. Luz Maceira Ochoa. Pp. 11-14. Mexico City: El Colegio de México. |
en |
dc.identifier.uri |
https://hdl.handle.net/2022/25740 |
|
dc.description.abstract |
Los antropólogos de la educación hemos señalada desde have décadas ya que la educación debe concebirse como un proceso de enseñanza-aprendizaje, en mayor o menor medida intencional, que se da tanto dentro como fuera de la escuela. Y aunque los procesos escolares siguen ocupando mucho a los investigadores educativos, siempre ha existido el reconocimiento de la vida cotidiana, la llamada educación no formal. |
en |
dc.language.iso |
en |
en |
dc.publisher |
El Colegio de México |
en |
dc.title |
El sueño y la práctica de sí: Pedagogía feminista |
en |
dc.type |
Article |
en |